
Cada año a finales de junio las frambuesas de mi jardín empiezan a madurar y volverse de color rojo intenso y es entonces cuando hay que empezar a recogerlas. Durante los primeros años viviendo en esta casa solo había unas cuantas plantas en el jardín que poco a poco después de mas 20 años se han adueñado de gran parte del terreno. Si queréis tener frambuesas, solo tendréis que empezar con unas pocas plantas y poco a poco cada año tendréis más y más dado que se propagan solas con mucha facilidad. Las frambuesas se puede congelar o comer frescas, o las podéis añadir al yogurt, cereal, helado o también se pueden utilizar para hornear, hacer pasteles, tartas y por supuesto se pueden preservar en mermelada.
Hoy voy a explicaros como hacer mermelada de frambuesa. La mermelada de frambuesas es muy fácil de hacer y en unos 30 minutos pasareis de tener un montón de frambuesas a tener mermelada que podréis consumir o guardar por uno o dos años.

Las frambuesas son una fruta muy delicada y pronto se ponen blandas y se deshacen con mucha facilidad. Lo mejor es hacer la mermelada con fruta fresca y que no esté demasiado madura. Si tenéis frambuesas congeladas también las podréis utilizar.
Lo que vais a necesitar para poder hacer la mermelada son unos tarros de cristal que hayan sido esterilizados y tapas que puedan sellar el tarro al vacío. En Estados Unidos se pueden encontrar tarros de varias marcas que se venden con tapas incluidas, si vais a re-utilizar tarros y tapas que ya tenéis el riesgo es que la tapa no haga un sellado perfecto y que la mermelada la tengáis que guardar en la nevera o consumirla en dos semanas.
Es muy importante que tanto los tarros como las tapas sean esterilizadas lo cual podéis hacer hirviendo los tarros y las tapas sumergidos en agua por unos 10 minutos. Otro método es calentar los tarros de cristal en el horno a unos 160 a 180ºC ó 325 a 350ºF, las tapas las tendréis que hervir en agua por separado. Cuando los saquéis del agua aseguraros de que no os queméis y de que no toquéis la parte de dentro del tarro o la parte de las tapaderas que va a estar en contacto con la mermelada o el borde del tarro.

La receta de la mermelada es super flexible y tenéis muchas opciones en cuanto la cantidad de azúcar que ponéis, añadir limón o no (lo cual recomiendo hacer) o si le ponéis o no pectina. Si la mermelada va a ser consumida pronto está la opción de cocinar la fruta por un minuto y congelarla por hasta 6 meses o guardarla en la nevera y consumirla en dos semanas. Si queréis guardarla por más tiempo lo indicado es cocinarla hasta que la mezcla alcance entre 217 a 222 ºF ó 105 ºC, lo cual puede tardar unos 10 minutos más o menos y también será necesario revolver la mezcla para que no se pegue al fondo del recipiente. Dependiendo del lugar donde viváis la temperatura que tiene que alcanzar la mermelada va a ser menor a más altura. Aquí podéis encontrar mas información sobre el ajuste de la temperatura según la altura sobre el nivel del mar de donde viváis.
Otro punto a tener en cuenta es el recipiente que utilicéis para cocinar la mermelada. Cuanto más agua se consuma durante la cocción más espesa saldrá la mermelada pero también afectará al sabor de la fruta y cuanto más tiempo esté calentándose el sabor decaerá, siendo preferible que las frambuesas no se cocinen por más de 10 minutos. Una vez que la mezcla de frambuesas está hirviendo su tamaño crece dos o tres veces y necesitareis una olla o cazo que sea lo suficientemente grande para albergar el crecimiento. Cuanto más grande sea la boca de la olla o cazo más agua en menos tiempo se va a poder evaporar durante la cocción, lo cual es favorable para preservar el sabor fresco y nítido de las frambuesas y que la mezcla espese.
Según la mermelada va hirviendo creará una espuma la cual podéis retirar. Es importante que estéis atentos a la temperatura de la mermelada y la toméis varias veces con cuidado de no quemaros.

Los ingredientes como ya he dicho antes son flexibles, frambuesas, azúcar, limón, agua y pectina. Podéis utilizar diferentes tipos de pectina, yo he utilizado, “Sure Jell” lo cual requiere que la mezcléis con un poco de agua para disolverla junto con el azúcar. Si utilizáis otro tipo de pectina como “Certo” no necesitareis añadir agua. Es importante que no os olvidéis de el limón, sin el la mermelada probablemente no espesara dado que el ácido del limón ayuda a neutralizar el PH a 5 de la mezcla lo cual ayuda a que las moléculas de la pectina se adhieran entre ellas y no con el agua, el resultado es la gelatinización de la mermelada. La cantidad de azúcar también es importante para que la mermelada espese con una recomendación de el 60% de azúcar. En esta receta vamos a utilizar la misma cantidad en volumen de azúcar blanca (si queréis utilizar otro tipo de azúcar afectará al sabor final) y frambuesas machacadas 1:1 para simplificar.

Consejos
1- Prepara todos los tarros e ingredientes antes de comenzar.
2-Toma la temperatura varias veces en varios lugares en al olla o cazo.
3-Utiliza frambuesas que no estén demasiado maduras.
4-Si no os gustan muchas semillas en la mermelada las podéis colar. Si las quitáis todas os quedará más una jalea que una mermelada.
5-Una vez que la mermelada llega a la temperatura indicada de 217 a 222 ºF ó 105 ºC retirar del fuego y empezar a rellenar los tarros.
6-Rellena los tarros con cuidado de que la mermelada no se quede en los bordes, si lo hace deberéis limpiar los bordes para asegurar el sellado correcto de la tapadera para que pueda crear vacío dentro del tarro al enfriarse.
7-Cuando pongáis la tapa al tarro y luego el anillo aseguraros de que está lo suficientemente apretado para ayudar a crear contacto con el borde y crear vacío dentro del tarro cuando la mermelada se enfríe.
8-Utilizar una olla o cazo lo suficientemente grande que pueda albergar la mermelada ya que esta crece dos o tres veces en volumen cuando está hirviendo.
Ingredientes
4 tazas de frambuesas machacadas
4 tazas de azúcar blanco
zumo de un limón
1 caja de “Sure-Jell” o “Certo”
3/4 de agua para mezclar con la pectina dependiendo de si la utilizais (si utilizais “Certo” no la necesitareis)
Elaboración
- Preparar todos los ingredientes de antemano. Esterilizar los tarros y tapas. Descartar frambuesas que estén en mal estado y machacarlas.



2. Calentar el azúcar con el limón y las frambuesas y disolver la pectina con el agua para incorporarla a la mezcla.
3. Calentar revolviendo para que no se pegue al fondo, la mezcla empezará a hervir y crecerá en volumen. Retirar la espuma que se crea y tomar la temperatura varias veces hasta que llegue a 105 ºC o entre 217 y 222 ºF. Si queréis retirar parte de las semillas de la mermelada, este es un buen momento para hacerlo antes de que la mezcla llegue a la temperatura indicada. Descartar las semillas y continuar cocinando la mermelada.



4. Cuando la mermelada llegue a la temperatura de 105 ºC o entre 217 y 222 ºF ya se puede retirar del fuego. Otra manera de probar si la mezcla está lo suficientemente espesa es sacando una cucharadita de mermelada de la olla y untando la mermelada en un plato frío que haya estado en el congelador o nevera previamente, si la mermelada se espesa y al pasarle un dedo se separa pues ya está hecha. Una vez retirada del fuego es hora de rellenar los tarros y ponerles las tapas y dejarlos que se enfríen.



¡La mermelada ya está hecha! Recordad que si los tarros no crean vacío al enfriarse tendréis que guardarla en la nevera y consumirla en dos semanas. Para congelarla el tarro tiene que tener espacio suficiente para poder expandirse y que no explote.
Una entrada de tu blog muy interesante y informativo. Y tengo la suerte de haber probado tu mermelada – que te salió deliciosa!
Gracias por tu comentario, la próxima vez que os vea os llevaré más porque tengo un montón ;).
I like how well-written and informative your content is. You have actually given us, your readers, brilliant information and not just filled up your blog with flowery texts like many blogs today do. If you visit my website Webemail24 about SEO, I’m sure you can also find something for yourself.
Thanks for your comment Felix, I am delighted that you found the information helpful. Yay¡¡¡